JORNADA DE ECONOMÍA FEMINISTA 7 DE OCTUBRE 2017

ESTE FUÉ EL RESULTADO DE LA JORNADA

Este año tocó en Madrid. En una jornada intensa en la que abarcamos muchos temas. A continuación podéis consultar las relatorías y los audios de cada una de las mesas y de la asamblea final:

 

Audio  MESA REDONDA:  MESA REDONDA: «Desde la acción política feminista: instituciones y sociedad civil organizada transformando realidades«

Relatoria Jornada EF_Madrid 2017

Audio Asamblea Final

Aunque no todo fue trabajar. La pasarela precaria nos hizo sonreír. Audio

También tuvimos un momento  para recordar a las hermanas catalanas. Os dejamos el manifiesto que se aprobó aquí 

Pero ademas muchos proyectos expusieron sus trabajos. Os dejamos todo el material. Gracias compañeras

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

DECLARACIÓN APROBADA EN LA JORNADA ESTATAL DE ECONOMÍA FEMINISTA

Madrid, 7 de octubre de 2017

Las mujeres y feministas reunidas en la Jornada Estatal de Economía Feminista en Madrid expresamos nuestra profunda preocupación por la situación que se está viviendo en Catalunya.

Mandamos nuestra solidaridad y nuestro cariño a todas las compañeras que hoy no están con nosotras en Madrid porque están activamente comprometidas con lo que está sucediendo en su territorio. Extendemos nuestra solidaridad a todas las personas que fueron reprimidas, violentadas o heridas el pasado día 1 de octubre cuando intentaban ejercer su derecho a pronunciarse sobre el futuro político de Catalunya.

Expresamos nuestro más absoluto rechazo tanto a la violencia policial como a la respuesta política realizadas desde el gobierno español y desde otras estructuras del Estado español, como la monarquía, las cuales, en nombre de la defensa de la ley, están ejerciendo la amenaza y niegan la soberanía del pueblo de Catalunya.

Las feministas aquí reunidas queremos reiterar lo que expresamos hace ahora ya más de dos años en el V Congreso Estatal de Economía Feminista, celebrado en Vic (Catalunya), ante la situación que estaba viviendo el pueblo griego: creemos que las personas y los pueblos tienen que tener la posibilidad de definir sus políticas y sus formas de organización social. La manera en que el Estado español está abordando la situación en Catalunya, así como la tibia respuesta de la Unión Europea, son reflejo de la negación sistemática de ese derecho. En tanto que defensoras de la soberanía económica de comunidades y países, queremos expresar nuestra solidaridad y apoyo para que Catalunya pueda ejercer su soberanía en todos los ámbitos.

La lucha feminista nos ha enseñado y nos enseña que podemos cuestionar y subvertir realidades que se presentaban como intocables; que podemos y debemos cuestionar los marcos establecidos cuando estos sirven para constreñir nuestros cuerpos y nuestras vidas.

Desde el feminismo siempre hemos apostado por un nuevo modelo socioeconómico que ponga la sostenibilidad de la vida en el centro. Poner la vida en el centro implica apostar por la capacidad de decisión sobre la propia vida, individual y colectiva. Consideramos que ese nuevo modelo por el que luchamos ha de ser definido por las personas y los pueblos que lo habitan, desde la equidad, la justicia y la solidaridad.

DECLARACIÓ APROVADA A LA JORNADA ESTATAL D’ECONOMIA FEMINISTA

Madrid, 7 d’octubre de 2017

Les dones i feministes reunides a la Jornada Estatal d’Economia Feminista a Madrid expressem la nostra profunda preocupació per la situació que s’està vivint a Catalunya.

Enviem el nostre afecte i la nostra solidaritat a totes les companyes que avui no són amb nosaltres a Madrid perquè estan activament compromeses amb el que està succeint en el seu territori. Volem fer arribar la nostra solidaritat a totes les persones que van ser reprimides, violentades o ferides el passat 1 d’octubre quan intentaven exercir el seu dret a decidir sobre el futur polític de Catalunya.

Expressem el nostre absolut rebuig tant a la violència policial com a la resposta política del govern espanyol i d’altres estructures de l’Estat espanyol, com la monarquia, que, en nom de la defensa de la llei, estan exercint la amenaça i neguen la sobirania del poble de Catalunya.

Les feministes aquí reunides volem reiterar el que ja expressàrem ja fa més de dos anys en el V Congrés Estatal d’Economia Feminista, celebrat a Vic (Catalunya), envers la situació que estava vivint el poble grec: creiem que les persones i els pobles han de tenir la possibilitat de definir les seves polítiques i les seves formes d’organització social. La manera en què l’Estat espanyol està abordant la situació a Catalunya, així com la tèbia resposta de la Unió Europea, són un reflex de la negació sistemàtica d’aquest dret. Com a defensores de la sobirania econòmica de comunitats i països volem expressar la nostra solidaritat i suport per tal que Catalunya pugui exercir la seva sobirania en tots els àmbits.

La lluita feminista ens ha ensenyat i ens ensenya que podem qüestionar i subvertir realitats que es presenten com intocables; que podem i hem de qüestionar els marcs establerts quan aquests serveixen per constrènyer els nostres cossos i les nostres vides.

Des del feminisme sempre hem optat per un nou model socioeconòmic que posi la sostenibilitat de la vida al centre. Posar la vida al centre implica apostar per la capacitat de decisió sobre la pròpia vida, individual i col·lectiva. Considerem que aquest nou model pel qual lluitem ha de ser definit per les persones i els pobles que l’habiten, des de l’equitat, la justícia i la solidaritat.

 

ESPACIO PARA ASOCIACIONES Y PROYECTOS

Durante la jornada contaremos con un espacio -pequeño- anexo con mesas informativas para proyectos, librerías y colectivos relacionados con la Economía Feminista.

En caso de que estés interesada escríbenos un correo electrónico: economiafeminista2017@gmail.com

 

PROGRAMACIÓN DE LA JORNADA

Madrid, 7 de octubre de 2017

Centro Cultural Moncloa-Aravaca (Plaza  Moncloa,  1)

9:30  RECEPCIÓN DE PERSONAS INSCRITAS

10:00  PRESENTACIÓN

10:15 – 11:45  MESA REDONDA: «Desde la teoría a las resistencias: enfoques y perspectivas»

  • Astrid Agenjo Calderón: Economía Política Feminista. Universidad Pablo Olavide. Observatorio GEP&DO
  • Yolanda Jubeto Ruiz: Economía Social y Solidaria. Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU)
  • Mariagiulia Costanzo Talarico: Ecofeminismo. Universidad Pablo Olavide. Observatorio GEP&DO

11:45 – 12:15  DESCANSO

12:15- 14:15 MESA REDONDA: «Desde la acción política feminista: instituciones y sociedad civil organizada transformando realidades»

  • Carmen Castro-García: Observatorio GEP&DO, PPiiNA y SinGENEROdeDUDAS
  • Raúl López: Grupo motor de la Estrategia de Democratización de los Cuidados del Ayuntamiento de Barcelona
  • Nieves Salobral: Activista feminista. Asesora del Área de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid
  • Zaloa Pérez: ekoSolFem, grupo de trabajo de Economía Feminista y Solidaria de REAS Euskadi

14:15 – 16:30  COMIDA // PRESENTACIÓN DE PÓSTERS

  • Espacio temporal que aprovecharemos para encontrarnos, reunirnos con compañeras y conocer los trabajos expuestos en pósters. (Aviso: la comida no está incluida en la inscripción. Esta vez, nos autogestionaremos).

16:30- 18:30  ASAMBLEA Y CIERRE.

  • Espacio de devolución y aporte para redondear la jornada. Juntas, vamos a darle un hilo de continuidad tanto desde lo trabajado en anteriores congresos, como con lo debatido en las mesas de la mañana. ¿En qué punto están nuestras resistencias, teorías y acciones políticas? ¿Cómo sostenerlas y por dónde seguir? También hablaremos sobre cómo dar continuidad a estos encuentros: ¿Alguna idea? ¿Alguna propuesta?
Panel 1

PRESENTACIONES

Queremos invitaros a todas a enviar propuestas para la presentación de trabajos (PLAZO HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE).

La dirección es: economiafeminista2017@gmail.com teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

  • Envío de resúmenes (máximo 250 palabras junto con 4 palabras clave; así como el nombre de la o las ponentes, adscripción y correo electrónico).
  • No será necesario enviar comunicación completa. Los trabajos se presentarán el día del evento en formato pósteracadémico con medidas ancho 90 y alto 120 cm. (tamaño estándar de cartel en formato vertical) que llevará impreso cada participante.

Sin excluir otras aproximaciones afines, las líneas temáticas sugeridas son las siguientes:

  • Resistencias feministas ante esta nueva oleada conservadora,
  • Reivindicaciones feministas a corto-medio plazo,
  • Economía Social y Solidaria y  Economía Feminista

Cada línea temática lleva implícita una reflexión previa con la que abrir el diálogo y deliberación respecto a ¿Desde dónde hacemos economía feminista?: movimientos sociales, academia e instituciones.

Panel 2

Contacto

Este es un ejemplo de una página Contacto, con información básica y un formulario de contacto.